jueves, 27 de mayo de 2010

Y tú ¿Qué !#$%& compras?

Alguna vez se han detenido a pensar si lo que compran no es un libro sino un título, un autor o incluso una editorial; en esta pasada Feria del Libro me vino eso a la mente y es que con las peripecias que sortee para conseguir los bonos, de los cuales sólo me quedé uno y no porque no quisiera mas sino porque mi desgaste emocional me impidió comprar más (desgaste emocional suena raro), eso aunado a que de mi cartera últimamente salen más palomillas que Juárez, Morelos o no se diga un Nezahualcoyotl pero bueno esa es otra historia.

Les decía, esa idea atravesó mi cabeza y es que en el último día de la FeNaL fui a gastar mi bono y no encontraba algo de mi agrado económico (repito sólo llevaba un bono) hasta que al final encontré algo de Mario Benedetti (La borra del café) que estaba cerca de "Comer bien tiene su chiste" (Rius) que al levantarlo dejó ver mi tercera adquisición "Queremos tanto a Glenda" de Julio Cortázar, en ese instante me di cuenta de lo que hacía, no compraba libros ni títulos, simplemente compré autores.

Y es que Mario Benedetti ya venía llamándome la atención pero no fue hasta su muerte el año pasado que me intrigó aún más y no es para menos dicen que al fallecer un artista se hace más famosa su obra.

En fin, en cuanto a Rius lo conocí cuando hice el post en mi blog y me interesó conocer más su humor, mientras que de Cortázar desde hace años vengo buscando "Rayuela" sin embargo no ha llegado a mis manos aún, por la tanto decidí empezar con algo más de él.

Pero al finalizar mi compra me di cuenta que tal vez no compré autores tampoco, sino editorial pues los tres libros que adquirí son de Punto de Lectura, aunque eso no lo hice de manera consciente.

No obstante hay cosas que debemos tomar en cuenta pues por ejemplo algunos autores son exclusivos de ciertas editoriales y si compramos al autor por ende compramos la editorial y un par de ejemplos son García Márquez que tiene exclusividad con editorial Diana y Carlos Fuentes que tenía exclusividad con Alfaguara y digo tenía porque ya es posible encontrarlo en editoriales más económicas.

Otro punto es que en el caso de los llamados clásicos de la literatura de los cuales las editoriales ya han sacado sus propias ediciones en las que unas son más baratas que otras, aunque la calidad varía, cosa irónica porque si es el mismo libro debe ser bueno en cualquier editorial, empero esas son harinas de otro costal, les dejo la idea para que la mastiquen y me digan ustedes ¿Qué !"#$%& compran?


PD ¿Cuál es el nombre de la fobia a las palabras largas? Quien responda a más tardar el día 1ro de Junio se ganará un separdor cortesía de Diversión Urbana con efecto 3d.

martes, 18 de mayo de 2010

Los Talentos y la FeNaL 2010

Un hombre muy rico mandó llamar a sus tres criados de mayor confianza; al primero le dio cinco talentos, al segundo tres talentos y al último le dio un talento. Posteriormente se fue de viaje.
Al volver del viaje mandó llamar a los mismos tres criados para pedirles cuentas.
Aquel que recibió 5 talentos dijo que los había gastado en ganado que engordó y vendió y le devolvió 10 talentos a su amo.
El que recibió 3 talentos dijo haber comprado granos que sembró, vendió la cosecha y le devolvió 6 talentos a su amo.
A quien le había dado un talento le dijo: Señor me diste un sólo talento que no alcanzaba para comprar algo, pude llevarlo al banco para entregártelo con intereses pero no lo hice, pude enterrarlo para no perderlo pero tampoco eso hice, mejor preferí ir a la Feria Nacional del Libro León 2010, comprar un Bono y así comprarme el libro "Perra Brava" que se presentará el día miércoles 19 de mayo en el Patio de los Cuentos a las 20:00, la autora es Orfa Alarcón.
PD. Cualquier semejanza con la Biblia es mera herejía. Y si quieren conocer más del libro o la autora visiten: http://www.editorialplaneta.com.mx/descripcion_libro/5255

lunes, 10 de mayo de 2010

Rius "Mi Supermacho"

Quizás una de la presentaciones editoriales más esperadas para este año será la de "Mi Super Macho" de Eduardo del Río García mejor conocido como Rius, el cual parece ser una continuación de su comic "Los Supermachos" que viera la luz en 1964 y que se consolidó como uno de sus grandes éxitos ya que alcanzó tirajes de 250 mil ejemplares semanales, sin embargo sólo llegó a 100 números debido a que la Editorial Meridiano le quito la historieta por órdenes del entonces preciso Gustavo Díaz Ordaz.
La presentación se llevará acabo el viernes 21 de mayo a las 18:00 hrs. en la sala tres, ahí nos daremos cuenta si es un nuevo volumen del ya publicado en el 2005 bajo la editorial Grijalvo Mondadori S.A.
Les dejo la siguiente liga para que conozcan un poco más de "Los Supermachos".
PD. San Salvador es la capital centroamericana cuyo significado es "El Divino Salvador" y para aquellos que les quedó duda, es capital de El Salvador.

martes, 4 de mayo de 2010

Presentación programa FeNaL 2010

La presentación del programa de la FeNaL 2010 se llevará acabo el próximo jueves 6 de mayo, será en la Plaza Fundadores a las 20:00 hrs. ahí se presentará el Ballet Folklórico Macehualiztli y a las 20:30 hrs. el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de San Luís Potosí dará una presentación en el Teatro Manuel Doblado, la cual será gratuita y de igual manera es con motivo de la presentación del programa de la FeNaL 2010.
Pues atendiendo al cometido de este blog, les anticipo que el día 14 de mayo se llevará acabo la presentación del libro "Bajo la piel de Channel" del autor Danilo Moreno (Bogota 1969) con el sello de la editorial Almadía, cuya sede está en Oaxaca y que en este 2010 cumple cinco años de crear nuevos lectores.
En la siguiente liga podrán encontrar una reseña del libro http://www.almadia.com.mx/novedades.php
El libro aún no está disponible en librerías como Gandhi o El Sótano, sin embargo no dudo que llegue pronto, de momento les recomiendo prepararse para comprarlo en la próxima Feria del Libro.

PD. ¿Qué capital centroamericana significa "El Divino Salvador"?

El imaginario virtual de las presentaciones editoriales

No es novedad que las innovaciones tecnológicas hayan alcanzado a la lectura y es que los e-books se presentan como la evolución de los libros, sin embargo imaginan ustedes como sería la presentación editorial de un e-book.
Quizás podríamos hablar de presentaciones virtuales en las que los organizadores no tendrían que costear viáticos, se evitarían retrasos por no alcanzar el vuelo o el autobús o que se cancela el viaje por mal clima, empero eso de mal clima ¿Podría afectar la telecomunicación? no lo creo.
No obstante, otro escenario sería que al llegar a la presentación editorial, no encontraríamos un stand atendido por dos o tres personas que se encargan de la venta del libro sino a una sola (o acaso dos) persona (s) con su (s) computadora (s) portátil (es) insertando memorias y transfiriendo archivos, no podríamos hojear el archivo a menos que llevemos alguna palm o un accesorio semejante que nos permita descargarlo de inmediato.
Al finalizar la presentación no habría firma de libros, tal vez sucederá un envío de firmas electrónicas, o bien podría ser que el archivo ya venga con ella, también sería factible que encendiéramos el bluetooth y el autor nos enviará su firma.
Que raro me suena todo ello, yo espero nunca encontrarme una presentación así, al menos hasta que tenga un aparato para cargar e-books.
Les dejo un ensayo de Fernando Savater "Agonía y resurrección del libro" que pueden encontrar en
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=2884 espero sea de su agrado.

PD. El nombre de la vaca que parió al toro que mató a Manolete es... "Islera".

Datos personales