lunes, 21 de junio de 2010

Prefiero hacerlo...

Hay a quien le gusta acostado en la cama o en algún sofá, algunos prefieren hacerlo sentados, y el más incomodo es parado; de lugares unos dicen que el baño es buena opción, otros en el asiento trasero del auto, incluso los más aventurados se van al campo; de momentos hay quien dice que le ayuda a descansar y dormir mejor.
Mi forma favorita es en el autobús y no es que sea exhibicionista pero es que ya estoy tan acostumbrado a "leer" en el transporte público que la vez que lo intenté en la biblioteca me estaba durmiendo.
Tal vez fue el tipo de libro que tomé, digo "Estudios culturales para todos" como que no es muy ligero o quizás no es lectura recreativa, por otro lado pudo haber sido la hora pues fui después de comer, y es que es conocido que después de comer puede llegar el mal del puerco (no es el virus AH1N1), pero como quiera que haya sido, ya no me nace leer en bibliotecas.
Ahora recuerdo porque la gente puede considerar a la lectura como algo aburrido y de esa manera se engloba al arte en general pues en la biblioteca no debes hablar, si acaso susurrar, en los museos no puedes tocar nada, en eventos de teatro y música es lo mismo debe existir completo silencio.
Tal vez no sea tan necesario el silencio en la biblioteca, digo hay cubículos que se supone son para los que necesitan "concentrarse" más, por otro lado se ha generalizado el hecho de "concentrarse" con música, así que tal vez deberían ambientar las bibliotecas con música, podría sugerir "sweet child o mine" de Guns&Roses je aunque creo que no es muy buena propuesta.
Pero bueno yo seguiré leyendo en el autobús, a ustedes ¿Dónde les gusta?
PD. Guardemos un momento de lectura por Carlos Monsivais y José Saramago que fallecieron en estos días.

martes, 1 de junio de 2010

Eso es "Difícil de leer"

Hola amigos, esta vez hablaremos de aquellos libros que por alguna extraña razón o circunstancia son: "Difícil de leer".
A través del tiempo nos hemos topado con toda clase de libros, cuentos, poemas, novelas de todo tipo entre otros y quizás hemos leído de todos los géneros, inclusive algunos títulos los leemos más de dos veces, sin embargo, sabemos que hay textos que sin ser "prohibidos" no los hemos podido leer.
Creo que nadie podrá desmentirme en cuanto que hay alguna obra que no ha podido leer, ya sea porque no la ha conseguido a la venta en alguna librería, o porque no tiene credencial de la biblioteca, incluso porque el amigo (a) no se lo quiere prestar, eso por mencionar algo, ya que se dan los casos en que por falta de tiempo no se ha leído cierto libro.
Es más yo creo que hasta por miedo nos hemos perdido de ciertos títulos; y así es, este aventurado blogero tiene la osadía de confesarles que existe un libro (excelso a decir de la crítica literaria) que le es "Difícil de leer" y esa obra es... "El Quijote de la Mancha".
Y no es mala voluntad, digo lo he empezado unas... 5 ó 6 veces yo creo, es más ya perdí la cuenta y es que desde que salió la edición conmemorativa de los 400 años, lo compré y no lo he leído, lo único que he leído son los ensayos previos cada vez que lo empiezo, pero al llegar a la obra en sí, temo no disfrutarla tanto como la platican y por eso desisto, otras veces en verdad me pierdo y la dejo, pero ese es el libro "Difícil de leer" para mi, sin embargo una vez más hice el propósito este año de leerlo, espero cumplirlo ahora sí.
Pero bueno díganme ustedes cual es su libro "Difícil de leer" y si alguien tiene una teoría sobre eso háganmela saber.

PD. Del griego hipopoto= grande; monstro= monstruoso; sesquipedali= palabra grande (forma mutilada del latín "sesquidelian"); phobos= miedo. Se forma "hipopotomonstrosoesquipedaliofobia" que es la palabra que describe el miedo a las palabras grandes; más referencias en la siguiente liga http://www.fobias.net/Hipopotomonstrosesquipedaliofobia.html.

¡Felicidades! Kro es la ganadora del separador cortesía de Diversión Urbana.

Datos personales