jueves, 27 de mayo de 2010

Y tú ¿Qué !#$%& compras?

Alguna vez se han detenido a pensar si lo que compran no es un libro sino un título, un autor o incluso una editorial; en esta pasada Feria del Libro me vino eso a la mente y es que con las peripecias que sortee para conseguir los bonos, de los cuales sólo me quedé uno y no porque no quisiera mas sino porque mi desgaste emocional me impidió comprar más (desgaste emocional suena raro), eso aunado a que de mi cartera últimamente salen más palomillas que Juárez, Morelos o no se diga un Nezahualcoyotl pero bueno esa es otra historia.

Les decía, esa idea atravesó mi cabeza y es que en el último día de la FeNaL fui a gastar mi bono y no encontraba algo de mi agrado económico (repito sólo llevaba un bono) hasta que al final encontré algo de Mario Benedetti (La borra del café) que estaba cerca de "Comer bien tiene su chiste" (Rius) que al levantarlo dejó ver mi tercera adquisición "Queremos tanto a Glenda" de Julio Cortázar, en ese instante me di cuenta de lo que hacía, no compraba libros ni títulos, simplemente compré autores.

Y es que Mario Benedetti ya venía llamándome la atención pero no fue hasta su muerte el año pasado que me intrigó aún más y no es para menos dicen que al fallecer un artista se hace más famosa su obra.

En fin, en cuanto a Rius lo conocí cuando hice el post en mi blog y me interesó conocer más su humor, mientras que de Cortázar desde hace años vengo buscando "Rayuela" sin embargo no ha llegado a mis manos aún, por la tanto decidí empezar con algo más de él.

Pero al finalizar mi compra me di cuenta que tal vez no compré autores tampoco, sino editorial pues los tres libros que adquirí son de Punto de Lectura, aunque eso no lo hice de manera consciente.

No obstante hay cosas que debemos tomar en cuenta pues por ejemplo algunos autores son exclusivos de ciertas editoriales y si compramos al autor por ende compramos la editorial y un par de ejemplos son García Márquez que tiene exclusividad con editorial Diana y Carlos Fuentes que tenía exclusividad con Alfaguara y digo tenía porque ya es posible encontrarlo en editoriales más económicas.

Otro punto es que en el caso de los llamados clásicos de la literatura de los cuales las editoriales ya han sacado sus propias ediciones en las que unas son más baratas que otras, aunque la calidad varía, cosa irónica porque si es el mismo libro debe ser bueno en cualquier editorial, empero esas son harinas de otro costal, les dejo la idea para que la mastiquen y me digan ustedes ¿Qué !"#$%& compran?


PD ¿Cuál es el nombre de la fobia a las palabras largas? Quien responda a más tardar el día 1ro de Junio se ganará un separdor cortesía de Diversión Urbana con efecto 3d.

2 comentarios:

  1. Hipopotomonstrosesquipedaliofobia, saludos :)

    espero estar en lo correcto je.

    ResponderEliminar
  2. Hace mucho que no compro libros, en fin, que triste, te diré que los últimos los compre por la historia que involucraba, no supe quien los escribió hasta después, y no me fije en la editorial, sino que fueran de buen material.

    Tengo una larga lista de autores y títulos que me encantaría leer, los títulos son grandes obras avaladas por la humanidad como joyas de la literatura, espero que ilustren e inspiren mi mente y alma como lo han hecho con otros cientos o miles.

    sobre los autores, tienen renombre y prestigio, así que mal suponiendo, sus obras deben ser buenas, y tal vez merezcan ser leídas, por eso los tengo en lista.

    Editorial, no me fijo en eso, pero si noto que algunas editoriales con algunos títulos tienen libros muy delgados para lo que abarca la historia, tal vez hacen síntesis, eso no me gusta prefiero el libro grande y pesado pero completo.

    En fin, en realidad no se que #$%& compro, solo espero que eso que compro me llene y me de una satisfacción, haga volar mi mente e imaginación, pueda reír y llorar, tenga una enseñanza diferente cada vez que lo leo y aunque lo lea una y otra vez, tenga la misma esencia y pasión que tenia cuando lo leí por primera vez, y sea por siempre un tesoro mas en mi mini biblioteca personal.

    XOXO

    Pd: la fobia se llama Hipopotomonstrosesquipedaliofobia, esta imposible de pronunciar o puedes decirla como sesquipedaliofobia.

    ResponderEliminar

Datos personales