martes, 14 de septiembre de 2010

México crece en "infraestructura"

Estamos solo a un día de iniciar los festejos para la conmemoración del "Bicentenario" de la Independencia y la forma en que empieza es sorprendente y no me refiero a un desfile, algún espectáculo de luces, o un vehemente discurso de uno de nuestros tantos dirigentes políticos, sino con un "mega puente" laboral y escolar.

En lo personal me he manifestado en contra de los puentes por asueto y los "san lunes" (desde que se instauraron constitucionalmente) y no es que no me guste descansar, es sólo que esa práctica propicia más confuciones en la gente de las que ya tienen respecto a las efemerides nacionales.

Mucho se ha evidenciado el desinterés de los mexicanos por conocer con exactitud que se conmemora en ciertos días, como por ejemplo el populo confunde la batalla de Puebla del 5 de mayo con el 5 de febrero que celebra a la Constitución Política de 1917, de esa manera encontramos muchos enrollos.

Ahora el punto es que ya existiendo la confución ésta se agravia al recorrer el día festivo al lunes previo, con lo que la gente no sabrá ni que se evoca y mucho menos la fecha que da origen a ese descanso. Por otro lado, es de más conocida la característica "fiestera" de los mexicanos que en esta ocasión se ve solapada por el "mega puente" que origina un descanso de 5 días (naturales) para todo el sector gobierno e instituciones públicas.

Y es que descansarán el miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 por dispocición oficial y continuarán el sábado 18 y domingo 19.

Como dije, no estoy en contra del descanso pero eso es una barbaridad, en la cuestión escolar se dará un retraso en el programa, que si bien es cierto el ciclo escolar no tiene mucho de haber inciado pero ya verán que al final necesitarán días para terminar el curso, además que el nivel mostrado por las escuelas no está para eso y como muestra los resultados de la prueba Enlace y los niveles de comprensión enla lectura.

Ahora, esa "inactividad" es causante también de la obesidad y sus consecuentes enfermedades, ya que serán 5 días de una comilona tremenda (para aquellos que tienen con qué $) y una acentuada carencia de desgaste físico y no se diga el mental.

Así pues como queremos que en México se incremente la productividad de las empresas, como esperamos que la educación refleje un futuro esperanzador y por último como esperar erradicar la obesidad, la inseguridad y el "huevonismo" si nuestros dirigentes aprueban descansos inecesarios.

El 16 de septiembre hubiera sido más que suficiente, y si lo que querían era un fin de semana largo lo hubieran recorrido a lunes, total que les cuesta si la Constitución se los permite señores dirigentes.

PD. "A descansar a la tumba"; les dejo el cartón Escuincles firmado por Alejandro del milenio edición del 14 de septiembre, que ejemplifica de cierta manera esta opinión.
http://impreso.milenio.com/moneros/2010/09/14/#

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales