miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los libros y las personas

Un hábito muy común en las personas es el de escuchar música y de ahí se deriva que algunas canciones les recuerden ciertos momentos de su vida o alguna persona, es entonces cuando pasamos a dedicarlas.

Comúnmente el dedicar canciones se hace bajo circunstancias muy particulares como el hecho de estar enamorado o su opuesto, estar despechado o sufriendo por amores mal correspondidos y bajo esas dos circunstancias podemos encontrar infinidad de composiciones.


Pero bueno a lo que voy es a ese hecho que nos incita a dedicar la canción, como es que viendo a una persona nos viene a la mente una canción, sea triste, alegre, bohemia o como sea, pero que en realidad más allá de relacionarse con la persona físicamente o con un momento que se pasó con ella, se puede relacionar más con su personalidad.

Yo descubrí algo muy curioso, y es que en lugar de recordar canciones con las personas recuerdo libros, es algo que me pasa desde hace tiempo pero recientemente noté, rememorando en el acto llegué a varios títulos que me han recomendado y que he recomendado (en lugar de dedicado).


Uno que he sugerido por ese hecho es “El Barco de la Ilusión”, y es que yo soy un tintanovo y pues he conocido a otros cuantos que no saben que lo son, entonces ellos me recordaron al libro, mismo que ya han leido al menos 3 personas por ese hecho.

Otro es el de "Demian", yo evoqué ese recuerdo en una persona y pues me recomendó el libro. Por otro lado, pasajes de una amista en curso me hicieron acreedor a una mención dentro de un ensayo basado en el libro “El Túnel”, el cual deseo leer pero no he podido.

Así han llegado a mi varios libros y títulos, de la misma manera he rolado otras tantas recomendaciones bajo ese fenómeno que me parece curioso. Quizás si ustedes se ponen a recordar, descubrirán que alguna vez alguien les dijo que se parecían al personaje de un libro, o bien ustedes comparan a alguien con un personaje.

Sin embargo ya es extraño, porque sólo ciertas personas me evocan los libros, pero no títulos, sino los libros en general, así que decidí, a esas personas les encontraré el título que vaga por mi mente y si me es posible se los recomendaré.


Hagan lo mismo ustedes, traten de identificar a las personas no sólo por canciones, sino también por libros y sugiéranle que lo lea, al igual que les dedican una canción, tal vez de esta manera inventemos una nueva forma de promover la lectura.

Sé que para muchos es más fácil escuchar una canción que leer un libro, pero al menos yo moriré en el intento.


Sólo asegúrense de conocer un poco a la persona no vaya se que se ofenda con el título que le recomiendan. Digo no vaya haber un valeroso que se quiera enfundar el traje de lentejuelas y le recomiende a su pretendienta el libro de “Santa”, porque a no ser que ella fuese una fusca, se los reventarán en la cabezota, claro siempre que ella llegue a leerlo.

PD. Si alguien quiere saber que libro me recuerda, dejen su comentario o mándeme su correo y con gusto se los diré. Además se acerca "La Fiesta del Chivo" (interesados dejar comentario o mandar mail).

miércoles, 13 de octubre de 2010

En estos días me encontré con el libro "Para leerlos todos" Antología de microcuentos, es una colaboración del Instituto Cultural de León y el Centro de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana León que vió la luz en el 2009.
Esta antología es un refrendo del compromiso de la UIA por fomentar la creación literaria y en las páginas del libro se dan cita jóvenes creadores de los diferentes estados de la República Mexicana y de países como España, Francia, Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador y Colombia; en total fueron 160 los participantes y cada uno de ellos envío más de un microcuento.
No existió una línea temática por lo que las histoiras proyectan una diversidad de temas entre religiosos, políticos, sociales, literarios y ambientalistas por citar sólo algunos, además de hacer posible lo imposible, volver a los autores personajes y a los personajes los vuelve
contemporáneos y hasta víctimas de la globalización.
Aquellos que puedan darse la oportunidad de leerlo pasarán un buen rato, se los aseguro y para muestra de ellos les transcribo una de las colaboraciones de Liza Di Georgina.

Guerra de cárteles
Llegó a la ciudad,
y una bala acudió a recibirlo.

Como sugerencia los invitó a que lo lean en compañía de familiares o amigos haciendo un ejercicio de lectura en voz alta ya que la entonación que se le pueda dar a cada historia enriquecería su contenido.

Y por no quedarme con las ganas les dejo un microcuento de mi autoría que espero lo disfruten al igual que los demás.

Intitulado
Esa tarde en la comida el niño escucho a todos discutir sobre los Héroes de Independencia, negaron la existencia del Pipila y por justicia la de los demás participes también, así se desvaneció Hidalgo, Morelos, Allende, Iturbide, Guerrero y todos.
Al final concluyeron que no había existido nunca una guerra de Independencia por lo que la Nueva España pasó a manos del Imperio Napoleónico convirtiéndose en la Noveu France que no mucho después pasó a manos de Inglaterra tras ser ellos quienes derrotaran a Napoleón en la batalla de Trafalgar; así con el paso de los años las trece colonias inglesas también tomaron posesión de estos territorios y en su momento Antonio López de Santa Anna los compró a ellos pero no los pagó, por eso la deuda externa popularmente llamada eterna.
Al levantarse todos de la mesa, el niño ya hablaba inglés con acento francés.

viernes, 1 de octubre de 2010

Y el muchacho "cagón" tiro el miedo

Coloquialmente existen numerosas expresiones que nos permiten aludir a la acción de ir al sanitario y defecar, entre ellas tenemos:
- Columpiar el tamarindo
- Tumbarle el puro al cachetón
- Ir a zu-rrancho
- Tirar el miedo

De igual manera existen varios calificativos para la persona que ejecuta la acción de manera reiterada, algunos son:
-Tiene seguidillo
-Trae córrele que te alcanza
-Anda cursiento
- Es un cagón

La frase última de cada lista guarda una curiosa relación, y es que atendiendo al significado de la RAE (Real Academia Española) cagón es aquella persona que evacúa constantemente el vientre; pero cuenta con otro significado, de un uso más popular que es la de referirse a una persona medrosa y cobarde.

Pero la relación va más allá de lo literario, ambas frases guardan un vínculo de índole biológico. El miedo es una inquietud, un temor o recelo que se refleja en ocasiones a través del nerviosismo, ahora el vivir en constante estado de estrés o nerviosismo activa una compleja secuencia de estímulos coordinados por el centro emético (o del vómito) localizado en la parte baja del cerebro, que responde a señales provenientes de la boca, garganta, estómago e intestinos entre otros.

Así pues quizás de ahora en adelante la frase tirar el miedo ya no será sólo eso para nosotros, pues ahora además de ofrecer papel higiénico a quien la diga, podremos ofrecerle un poco de atención pues quizás pase por alguna situación difícil ante la cual su inconsciente lo delate a través de esas palabras.

De igual manera ya tenemos otro calificativo para aquellos que temen al "coco" y otros seres irracionalmente, despectivamente son unos cagones.
PD. Les dejo un video que me mandó un a persona que sigue el blog espero les guste. Por cierto pueden mandar sugerencias a goselo.lq@gmail.com

martes, 21 de septiembre de 2010

Yo vs SIT; mi sugerencia

Advertencia: El siguiente escrito no tiene fines bélicos o de revuelta social.

Ya calmados un poco los ánimos despertados entre la ciudadanía por la entrada en vigor de la 2da etapa del SIT, les diré que yo no hubiera hecho marcha o plantón alguno par manifestar mi inconformidad, yo hubiera saboteado el sistema, y para ello hubiera reclutado un un grupo de inconformes y habría contactado choferes que hayan resultado perjudicados con la eliminación de rutas, ya con ellos procedería de la siguiente manera:
1.- Organizar Brigadas que cuenten con un chofer de autobús, un vehículo para desplazarse y ocho personas.
2.- Enviar las brigadas a los paraderos con mayor afluencia de pasajeros.

Modus Operandi:
En el paradero señalado esperaran 3 personas y el chofer que serán el grupo A, no estarán juntos, pero abordarán la misma oruga. Pasarán inadvertidos por ser civiles.
Cuatro personas conformarán el grupo B que estará esperando afuera de otro anden. A la señal, dos de ellos amagarán a la (s) persona (s) de la taquilla, una vez hecho eso, las otras dos personas invitarán a los usuarios a pasar de manera gratuita al anden.
Al tiempo que ocurre esto, las personas del grupo A han de haber abordado la oruga y amagado al chofer, permitiendo que el conductor del grupo tome el volante; uno de ellos informará a los pasajeros acerca de su seguridad, ya que ellos no corren ningún riesgo.
El grupo A se reunirá con el B en el paradero amotinado, la salida de la oruga será en cuanto haya abordado el mayor número de personas de manera gratuita. La oruga continuará su recorrido normal, al tiempo que las personas de la brigada descenderán de la unidad paulatinamente.
Al llegar al paradero acordado se liberará al chofer y el resto de los brigadistas descenderán de la unidad y saldrán del paradero, ahí los esperará un auto que los pondrá a salvo.
De esta manera mi idea de sabotear el sistema es permitiendo que la gente use el transporte público de manera gratuita.

Nota: La presente operación no incluye el uso de armas de fuego u objetos punzo cortantes, sin embargo no elude el uso de violencia.

Ahora mi propuesta pacifista consiste en que la actual administración de un subsidio al SIT, que hasta donde sé, son ellos quienes lo manejan.
El subsidio funcionará mejor si se adquiere diesel a precios bajos para abastecer a las unidades que conforman el SIT y con ello reestimar la tarifa.
Aunque si sus costos se basan en el sistema distancia-tiempo, sugiero sólo abastecer a las orugas con el combustible adquirido, y con ello abaratar la tarifa de los usuarios que aborden en los paraderos de la oruga, ya que dichas unidades recorren la misma distancia en un tiempo promedio.
Así pues espero que el C. Ricardo Sheffield Padilla deje de comparan nuestro transporte público con el de grandes ciudades para fijar el aumento a la tarifa, ya que León a diferencia de esas grandes ciudades carece de su infraestructura y empleos generados, que permiten a los usuarios pagar el transporte público.

PD. La "C" no es de ciudadano.

martes, 14 de septiembre de 2010

México crece en "infraestructura"

Estamos solo a un día de iniciar los festejos para la conmemoración del "Bicentenario" de la Independencia y la forma en que empieza es sorprendente y no me refiero a un desfile, algún espectáculo de luces, o un vehemente discurso de uno de nuestros tantos dirigentes políticos, sino con un "mega puente" laboral y escolar.

En lo personal me he manifestado en contra de los puentes por asueto y los "san lunes" (desde que se instauraron constitucionalmente) y no es que no me guste descansar, es sólo que esa práctica propicia más confuciones en la gente de las que ya tienen respecto a las efemerides nacionales.

Mucho se ha evidenciado el desinterés de los mexicanos por conocer con exactitud que se conmemora en ciertos días, como por ejemplo el populo confunde la batalla de Puebla del 5 de mayo con el 5 de febrero que celebra a la Constitución Política de 1917, de esa manera encontramos muchos enrollos.

Ahora el punto es que ya existiendo la confución ésta se agravia al recorrer el día festivo al lunes previo, con lo que la gente no sabrá ni que se evoca y mucho menos la fecha que da origen a ese descanso. Por otro lado, es de más conocida la característica "fiestera" de los mexicanos que en esta ocasión se ve solapada por el "mega puente" que origina un descanso de 5 días (naturales) para todo el sector gobierno e instituciones públicas.

Y es que descansarán el miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 por dispocición oficial y continuarán el sábado 18 y domingo 19.

Como dije, no estoy en contra del descanso pero eso es una barbaridad, en la cuestión escolar se dará un retraso en el programa, que si bien es cierto el ciclo escolar no tiene mucho de haber inciado pero ya verán que al final necesitarán días para terminar el curso, además que el nivel mostrado por las escuelas no está para eso y como muestra los resultados de la prueba Enlace y los niveles de comprensión enla lectura.

Ahora, esa "inactividad" es causante también de la obesidad y sus consecuentes enfermedades, ya que serán 5 días de una comilona tremenda (para aquellos que tienen con qué $) y una acentuada carencia de desgaste físico y no se diga el mental.

Así pues como queremos que en México se incremente la productividad de las empresas, como esperamos que la educación refleje un futuro esperanzador y por último como esperar erradicar la obesidad, la inseguridad y el "huevonismo" si nuestros dirigentes aprueban descansos inecesarios.

El 16 de septiembre hubiera sido más que suficiente, y si lo que querían era un fin de semana largo lo hubieran recorrido a lunes, total que les cuesta si la Constitución se los permite señores dirigentes.

PD. "A descansar a la tumba"; les dejo el cartón Escuincles firmado por Alejandro del milenio edición del 14 de septiembre, que ejemplifica de cierta manera esta opinión.
http://impreso.milenio.com/moneros/2010/09/14/#

lunes, 21 de junio de 2010

Prefiero hacerlo...

Hay a quien le gusta acostado en la cama o en algún sofá, algunos prefieren hacerlo sentados, y el más incomodo es parado; de lugares unos dicen que el baño es buena opción, otros en el asiento trasero del auto, incluso los más aventurados se van al campo; de momentos hay quien dice que le ayuda a descansar y dormir mejor.
Mi forma favorita es en el autobús y no es que sea exhibicionista pero es que ya estoy tan acostumbrado a "leer" en el transporte público que la vez que lo intenté en la biblioteca me estaba durmiendo.
Tal vez fue el tipo de libro que tomé, digo "Estudios culturales para todos" como que no es muy ligero o quizás no es lectura recreativa, por otro lado pudo haber sido la hora pues fui después de comer, y es que es conocido que después de comer puede llegar el mal del puerco (no es el virus AH1N1), pero como quiera que haya sido, ya no me nace leer en bibliotecas.
Ahora recuerdo porque la gente puede considerar a la lectura como algo aburrido y de esa manera se engloba al arte en general pues en la biblioteca no debes hablar, si acaso susurrar, en los museos no puedes tocar nada, en eventos de teatro y música es lo mismo debe existir completo silencio.
Tal vez no sea tan necesario el silencio en la biblioteca, digo hay cubículos que se supone son para los que necesitan "concentrarse" más, por otro lado se ha generalizado el hecho de "concentrarse" con música, así que tal vez deberían ambientar las bibliotecas con música, podría sugerir "sweet child o mine" de Guns&Roses je aunque creo que no es muy buena propuesta.
Pero bueno yo seguiré leyendo en el autobús, a ustedes ¿Dónde les gusta?
PD. Guardemos un momento de lectura por Carlos Monsivais y José Saramago que fallecieron en estos días.

martes, 1 de junio de 2010

Eso es "Difícil de leer"

Hola amigos, esta vez hablaremos de aquellos libros que por alguna extraña razón o circunstancia son: "Difícil de leer".
A través del tiempo nos hemos topado con toda clase de libros, cuentos, poemas, novelas de todo tipo entre otros y quizás hemos leído de todos los géneros, inclusive algunos títulos los leemos más de dos veces, sin embargo, sabemos que hay textos que sin ser "prohibidos" no los hemos podido leer.
Creo que nadie podrá desmentirme en cuanto que hay alguna obra que no ha podido leer, ya sea porque no la ha conseguido a la venta en alguna librería, o porque no tiene credencial de la biblioteca, incluso porque el amigo (a) no se lo quiere prestar, eso por mencionar algo, ya que se dan los casos en que por falta de tiempo no se ha leído cierto libro.
Es más yo creo que hasta por miedo nos hemos perdido de ciertos títulos; y así es, este aventurado blogero tiene la osadía de confesarles que existe un libro (excelso a decir de la crítica literaria) que le es "Difícil de leer" y esa obra es... "El Quijote de la Mancha".
Y no es mala voluntad, digo lo he empezado unas... 5 ó 6 veces yo creo, es más ya perdí la cuenta y es que desde que salió la edición conmemorativa de los 400 años, lo compré y no lo he leído, lo único que he leído son los ensayos previos cada vez que lo empiezo, pero al llegar a la obra en sí, temo no disfrutarla tanto como la platican y por eso desisto, otras veces en verdad me pierdo y la dejo, pero ese es el libro "Difícil de leer" para mi, sin embargo una vez más hice el propósito este año de leerlo, espero cumplirlo ahora sí.
Pero bueno díganme ustedes cual es su libro "Difícil de leer" y si alguien tiene una teoría sobre eso háganmela saber.

PD. Del griego hipopoto= grande; monstro= monstruoso; sesquipedali= palabra grande (forma mutilada del latín "sesquidelian"); phobos= miedo. Se forma "hipopotomonstrosoesquipedaliofobia" que es la palabra que describe el miedo a las palabras grandes; más referencias en la siguiente liga http://www.fobias.net/Hipopotomonstrosesquipedaliofobia.html.

¡Felicidades! Kro es la ganadora del separador cortesía de Diversión Urbana.

jueves, 27 de mayo de 2010

Y tú ¿Qué !#$%& compras?

Alguna vez se han detenido a pensar si lo que compran no es un libro sino un título, un autor o incluso una editorial; en esta pasada Feria del Libro me vino eso a la mente y es que con las peripecias que sortee para conseguir los bonos, de los cuales sólo me quedé uno y no porque no quisiera mas sino porque mi desgaste emocional me impidió comprar más (desgaste emocional suena raro), eso aunado a que de mi cartera últimamente salen más palomillas que Juárez, Morelos o no se diga un Nezahualcoyotl pero bueno esa es otra historia.

Les decía, esa idea atravesó mi cabeza y es que en el último día de la FeNaL fui a gastar mi bono y no encontraba algo de mi agrado económico (repito sólo llevaba un bono) hasta que al final encontré algo de Mario Benedetti (La borra del café) que estaba cerca de "Comer bien tiene su chiste" (Rius) que al levantarlo dejó ver mi tercera adquisición "Queremos tanto a Glenda" de Julio Cortázar, en ese instante me di cuenta de lo que hacía, no compraba libros ni títulos, simplemente compré autores.

Y es que Mario Benedetti ya venía llamándome la atención pero no fue hasta su muerte el año pasado que me intrigó aún más y no es para menos dicen que al fallecer un artista se hace más famosa su obra.

En fin, en cuanto a Rius lo conocí cuando hice el post en mi blog y me interesó conocer más su humor, mientras que de Cortázar desde hace años vengo buscando "Rayuela" sin embargo no ha llegado a mis manos aún, por la tanto decidí empezar con algo más de él.

Pero al finalizar mi compra me di cuenta que tal vez no compré autores tampoco, sino editorial pues los tres libros que adquirí son de Punto de Lectura, aunque eso no lo hice de manera consciente.

No obstante hay cosas que debemos tomar en cuenta pues por ejemplo algunos autores son exclusivos de ciertas editoriales y si compramos al autor por ende compramos la editorial y un par de ejemplos son García Márquez que tiene exclusividad con editorial Diana y Carlos Fuentes que tenía exclusividad con Alfaguara y digo tenía porque ya es posible encontrarlo en editoriales más económicas.

Otro punto es que en el caso de los llamados clásicos de la literatura de los cuales las editoriales ya han sacado sus propias ediciones en las que unas son más baratas que otras, aunque la calidad varía, cosa irónica porque si es el mismo libro debe ser bueno en cualquier editorial, empero esas son harinas de otro costal, les dejo la idea para que la mastiquen y me digan ustedes ¿Qué !"#$%& compran?


PD ¿Cuál es el nombre de la fobia a las palabras largas? Quien responda a más tardar el día 1ro de Junio se ganará un separdor cortesía de Diversión Urbana con efecto 3d.

martes, 18 de mayo de 2010

Los Talentos y la FeNaL 2010

Un hombre muy rico mandó llamar a sus tres criados de mayor confianza; al primero le dio cinco talentos, al segundo tres talentos y al último le dio un talento. Posteriormente se fue de viaje.
Al volver del viaje mandó llamar a los mismos tres criados para pedirles cuentas.
Aquel que recibió 5 talentos dijo que los había gastado en ganado que engordó y vendió y le devolvió 10 talentos a su amo.
El que recibió 3 talentos dijo haber comprado granos que sembró, vendió la cosecha y le devolvió 6 talentos a su amo.
A quien le había dado un talento le dijo: Señor me diste un sólo talento que no alcanzaba para comprar algo, pude llevarlo al banco para entregártelo con intereses pero no lo hice, pude enterrarlo para no perderlo pero tampoco eso hice, mejor preferí ir a la Feria Nacional del Libro León 2010, comprar un Bono y así comprarme el libro "Perra Brava" que se presentará el día miércoles 19 de mayo en el Patio de los Cuentos a las 20:00, la autora es Orfa Alarcón.
PD. Cualquier semejanza con la Biblia es mera herejía. Y si quieren conocer más del libro o la autora visiten: http://www.editorialplaneta.com.mx/descripcion_libro/5255

lunes, 10 de mayo de 2010

Rius "Mi Supermacho"

Quizás una de la presentaciones editoriales más esperadas para este año será la de "Mi Super Macho" de Eduardo del Río García mejor conocido como Rius, el cual parece ser una continuación de su comic "Los Supermachos" que viera la luz en 1964 y que se consolidó como uno de sus grandes éxitos ya que alcanzó tirajes de 250 mil ejemplares semanales, sin embargo sólo llegó a 100 números debido a que la Editorial Meridiano le quito la historieta por órdenes del entonces preciso Gustavo Díaz Ordaz.
La presentación se llevará acabo el viernes 21 de mayo a las 18:00 hrs. en la sala tres, ahí nos daremos cuenta si es un nuevo volumen del ya publicado en el 2005 bajo la editorial Grijalvo Mondadori S.A.
Les dejo la siguiente liga para que conozcan un poco más de "Los Supermachos".
PD. San Salvador es la capital centroamericana cuyo significado es "El Divino Salvador" y para aquellos que les quedó duda, es capital de El Salvador.

martes, 4 de mayo de 2010

Presentación programa FeNaL 2010

La presentación del programa de la FeNaL 2010 se llevará acabo el próximo jueves 6 de mayo, será en la Plaza Fundadores a las 20:00 hrs. ahí se presentará el Ballet Folklórico Macehualiztli y a las 20:30 hrs. el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de San Luís Potosí dará una presentación en el Teatro Manuel Doblado, la cual será gratuita y de igual manera es con motivo de la presentación del programa de la FeNaL 2010.
Pues atendiendo al cometido de este blog, les anticipo que el día 14 de mayo se llevará acabo la presentación del libro "Bajo la piel de Channel" del autor Danilo Moreno (Bogota 1969) con el sello de la editorial Almadía, cuya sede está en Oaxaca y que en este 2010 cumple cinco años de crear nuevos lectores.
En la siguiente liga podrán encontrar una reseña del libro http://www.almadia.com.mx/novedades.php
El libro aún no está disponible en librerías como Gandhi o El Sótano, sin embargo no dudo que llegue pronto, de momento les recomiendo prepararse para comprarlo en la próxima Feria del Libro.

PD. ¿Qué capital centroamericana significa "El Divino Salvador"?

El imaginario virtual de las presentaciones editoriales

No es novedad que las innovaciones tecnológicas hayan alcanzado a la lectura y es que los e-books se presentan como la evolución de los libros, sin embargo imaginan ustedes como sería la presentación editorial de un e-book.
Quizás podríamos hablar de presentaciones virtuales en las que los organizadores no tendrían que costear viáticos, se evitarían retrasos por no alcanzar el vuelo o el autobús o que se cancela el viaje por mal clima, empero eso de mal clima ¿Podría afectar la telecomunicación? no lo creo.
No obstante, otro escenario sería que al llegar a la presentación editorial, no encontraríamos un stand atendido por dos o tres personas que se encargan de la venta del libro sino a una sola (o acaso dos) persona (s) con su (s) computadora (s) portátil (es) insertando memorias y transfiriendo archivos, no podríamos hojear el archivo a menos que llevemos alguna palm o un accesorio semejante que nos permita descargarlo de inmediato.
Al finalizar la presentación no habría firma de libros, tal vez sucederá un envío de firmas electrónicas, o bien podría ser que el archivo ya venga con ella, también sería factible que encendiéramos el bluetooth y el autor nos enviará su firma.
Que raro me suena todo ello, yo espero nunca encontrarme una presentación así, al menos hasta que tenga un aparato para cargar e-books.
Les dejo un ensayo de Fernando Savater "Agonía y resurrección del libro" que pueden encontrar en
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=2884 espero sea de su agrado.

PD. El nombre de la vaca que parió al toro que mató a Manolete es... "Islera".

jueves, 29 de abril de 2010

Peculiaridades de las presentaciones

Quien haya tenido la oportunidad de presenciar alguna presentación editorial no me dejará mentir en cuanto a que son de tipo "casi personalizadas", y es que al menos en la ciudad de León, éstas no son muy frecuentes y aunado a ello tenemos un escaso consumo cultural por parte de los conciudadanos.
Sin embargo ese "casi personalizadas" no exime la variedad, aquellos que no han asistido a una, les quiero invitar a que se animen, pueden sorprenderse de lo que en ellas pasa.
Por ejemplo en una ocasión que asistí a la presentación de "Las Leyes del Querer" (Carlos Monsivais) hubo mariachi durante la presentación que hizo el propio autor, después de la charla con Monsivais y de la cantada con el mariachi, al final hubo tequila, digo que hubiera sido preferible durante la presentación para abrir garganta, pero el recinto no lo permitía.
Esa es una de las mejores presentaciones a las que he asistido, y como esa hay otras con peculiaridades, que incluso han sido de la propia Feria del Libro.
PD. ¿Sabe usted el nombre de la vaca que parió al toro que mató a Manolete?

jueves, 22 de abril de 2010

Démonos una idea

Serán 10 días los que durará la FeNaL 2010 durante los cuales tendremos la oportunidad de visitar los stands editoriales, presenciar conciertos (como el de Nortec), disfrutar de los cuenta cuentos y espectáculos escenicos, pero, a lo que quiero invitarlos es a las presentaciones editoriales, de las cuales habrá todos los días, se presentarán libros de muy variados temas y editoriales entre ellos el de "Primero estás tú" de Gaby Vargas y el de "Mi Super Macho" de Rius; si quieres saber más sobre ello no le pierdas la pista a este blog.

¡Hola mundo!

Bienvenidos a este nuevo blog donde nuestro tema principal será la promoción de la lectura.



Pero como se acerca la Feria Nacional del Libro León 2010 (FeNaL), emplearemos este espacio para promover las presentaciones editoriales que tendrán lugar durante el evento, el cual arranca el próximo 14 de mayo para terminar el 31 del mismo. Los invito a descubrir a los escritores y sus obras que nos acompañarán en esta edición 21 de la fiesta literaria de León.

Por cierto Feliz día Internacional del Libro (23 de abril)

Datos personales