viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Cómo tomar el gusto a la lectura? Parte II


A continuación la segunda parte del discurso base de la charla con alumnos del IPN (Instituto Politécnico Nacional) del pasado 23 de Noviembre.

Así es, la lectura también puede jactarse de ser un medio  de interacción social y es que siendo el hombre un ser sociable por naturaleza necesita de varios elementos para relacionarse con  sus semejantes.

martes, 27 de noviembre de 2012

¿Cómo tomar el gusto a la lectura? Parte I


El siguiente discurso fue el esquema de la charla que impartí por parte de cl3t ante alumnos del IPN (Instituto Politécnico Nacional) el pasado 23 de noviembre.

Antes de abordar el punto de cómo mantener un gusto por la lectura debemos tomar la raíz del tema que es ¿Cómo llegar a la lectura?

lunes, 30 de julio de 2012

Poetas que cocinan ideales

¿Cuál es el oficio del escritor, cuál es el de un poeta?

El escritor devela ante la sociedad los detalles que la enferman, es el médico que nombra sin tesura los defectos del paciente. Expone, como diría Octavio Paz, a través de la retórica las situaciones en las que viven (o sobreviven) las personas. El poeta maquilla las palabras; embellece el sentido sin modificar el significado.
Casi similares poeta y escritor se unen en tres personajes que degustaremos: Octavio Paz, Juan José Arreola y José Emilio Pacheco.

En este ciclo de lectura que nos ofrece cl3t deleitaremos el sabor que nos transmiten sus palabras y el peso que conllevan.

¡Sean Bienvenidos!


(Inicia el martes 31 de julio a las 8 de la noche en el Kino Room)



-Mona-

miércoles, 27 de junio de 2012

¡Consuman Cultura! Despedidad de un amigo

¡Consuman Cultura! Es la frase con que Beto siempre se despedía, el día de hoy quiero dedicarle esa frase a él como una despedida de esta vida terrenal. "Chubeto" la mejor de las vibras para ti en este viaje espiritual que acabas de iniciar.

domingo, 24 de junio de 2012

Breve reflexión de un pasado.

Una canción que en el presente me habla de lo que haré en el futuro acerca de mi pasado, "mañana olvidaré la pena de haberte involucrado tanto en este mundo lleno de problemas" (Mañana, Natalia Lafourcade).

jueves, 19 de abril de 2012

Espectativa o Expectativa

Hablando en horas el miércoles se nos convirtió en jueves y no tuvimos la publicación de los ganadores, pero eso no significa que no haya habido ganadores, por causas propias del que ahora suscribe no fue posible dar el nombre de los afortunados en su momento y es ahora que aplicamos el dicho "mas vale tarde que nunca".
Acrecentemos un poco más la expectativa, si esa sensación que tenemos cuando un hecho está por suceder, o una persona por llegar o simplemente un evento por ocurrir , tal es el caso de la 53 Muestra Internacional de la Cineteca.

martes, 10 de abril de 2012

El septimo arte se hace presente en el cuarto mes con las Quincuagésima Tercera Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Ya estamos en abril y el tiempo no dejará de transcurrir ya sea de manera rápida, lenta o normal eso cada uno lo decidirá, quizás religiosamente hablando todo va rápido pues la semana santa nos cayó en la primera de abril y ya estamos en la de pascua, que para muchos sigue siendo de vacaciones ¿Pero en verdad están tomando vacaciones? ¿Si encuentran algo que hacer? Ojalá que sí.

lunes, 12 de marzo de 2012

La "onda" de las radio novelas en pleno siglo XXI

Cuánto no se ha especulado acerca de la debacle de los primeros medios de comunicación masivos. Con la aparición de la tv se vaticinó el fin de la radio, pues en una caja se conjugaba lo visual con lo auditivo. Años después ambos medios seguían en escena, aunque a diferentes proporciones de “popularidad”.

domingo, 4 de marzo de 2012

Que la "bandera" musical sea el talento... read-rock on!

Un saludo a toda la banda melómana del ciberespacio, en esta ocasión el entretenimiento llega para ustedes por cuenta de “Tormentos Musicales” digo “Talentos Musicales” que en su segunda edición trae una serie de conciertos dominicales con pura banda local.

sábado, 18 de febrero de 2012

EL Graffitit ¿Muralismo moderno?

Sigue el fomento a la cultura del Graffiti en León y ahora la barda que sirvió de lienzo es la de un edificio ubicado en la zona de Jerez, para ser más exactos en el cruce de los bulevares Mariano Escobedo y Paseo de Jerez.

La creatividad, talento y técnica corrieron a cargo de Miguel Angel Belinchón Bujes, mejor conocido en el mundo de las puntas, latas y aerosoles como “Belín”. Un trabajo que empezó el bocetaje en martes-día del amor y la amistad- continuo con peripecias climáticas y de recursos-atasque de la grúa- miércoles, jueves y viernes para detallarlo en sábado.

viernes, 10 de febrero de 2012

"Palermo" antropomorfismo de los objetos.

En el tiempo y espacio adecuados la sincronía logra equilibrios sorprendentes con lo que podrían ser los elementos más dispares posibles, sean objetos, sonidos, imágenes o personas.

Hace algunos años conocí dos de personas que jamás imaginaron la cantidad de cosas que podrían compartir, a pesar de ser tan diferentes, pues una de estas personas es modernista con tendencias a la vanguardia en ropa, tecnología, estudios, forma de vida y con una forma de vestir elegante que resalta su belleza. Mientras que la otra es un modelo clásico, conservador en todo sentido, con una folclórica manera de vestir que destaca su singular estilo.
Ante esto pudiéramos imaginar que alguno tendría que ceder a fin de lograr la empatía, sin embargo como dije en un principio "en el tiempo y espacio adecuados la sincronía logra equilibrios sorprendentes" y sucedió con ellos.
Mi foto "Palermo" me hizo recordarlos, pues la construcción estaba ahí, los elementos fueron dispuestos de tal manera que los proyectaba a ambos, nada planeado, nada reflejaba que ellos hubieran intervenido en dicho acomodo, incluso nada que hable de que ellos eligieron los objetos, pues en su vida que han estado en ese lugar.
Todo fue casual, un viaje, una obra de teatro, convivencia con el actor y ¡bum! ahí aparecieron ellos y su vida ya en metamorfosis.
Ustedes estimados lectores lo pueden ver: un par de sillones uno modernista color chocolate forrado en piel, probablemente adquirido en alguna buena mueblería; el otro amarillo con vivos en otro amarillo que resalta
los lunares rojos, traído quizás de algún bazar.
Entre ambos una mesa de madera que sirve de sostén a una botella de "Riunite de Lambrusco", vino tinto que sin ser afrodisiaco despiertas la pasión en las personas, alimentas el romanticismo e inhibes el pudor, eres ahora florero de tres claveles, dos blancos que representas a estos seres y uno rojo que transformado por el vino se volvió símbolo de la pasión de los claveles blancos; un poco más atrás una "mala madre" o "listón" como prefieran llamar a esta planta que para mi cada una de sus hojas es un momento vivido.
Un poste con dos farolas... dos, número cabalístico para todo aquello que es compartir en pareja. La farola me llevó más allá pues en ella puedo ver la inicial de cada uno, no por la obsesión de buscarlos sino por el deseo de encontrarlos, pero hay algo que me deja consternado y es que sólo una luz está encendida, si fuera yo prestidigitador lo tomaría por mal augurio.
Un cuadro hace de remate para esta construcción, marco negro y maría luisa blanca, dos colores opuestos que en sincronía hacen un perfecto equilibrio, la imagen que adornan es de naturaleza, la naturaleza de cada una
de las personas que aquí veo.
Esa luz apagada no se aparta de mi cabeza, el que sea la que está a lado del sillón modernista me dice una cosa, pero la inicial en que está me habla de otras, sólo espero que al igual que esa lámpara apagada se pude encender así mismo suceda con ellos, que sea solo un mal momento que tiene solución para su continuidad juntos o para su indefinible separación.

martes, 24 de enero de 2012

La Feria y yo

Hace algunos días comentaba con alguien sobre la Feria, entre todos sus gustos, esta persona me dijo que su deleite final era hacer las cuentas de cuánto habían gastado entre toda su familia y no por ser materialista o interesada, sino porque de esa manera podía recordar cada momento que pasaron, ya fuera comprando un algodón de azúcar, una manzana de caramelo, subiendo a los juegos, en una bebida, o bien en dulces del Salón o Pabellón Guanajuato.
En lo particular no soy aficionado de la Feria, creo que me engento muy pronto, pero en realidad no es eso sino que no me gusta ver cómo la mayoría de las personas que ahí están tratan de disfrutar de lo que les alcanza. Sacrificando unas cosas por disfrutar de otras, digase dejar de comprar golosinas como el algodón, las manzanas, un refresco, la banderilla u otras cosas más, por tener el dinero suficiente para subirse a dos o tres juegos.
Y en realidad la Feria llega a ser tantas cosas que limitarse de unas por tener de otras no me agrada, sin embargo tampoco es buena mi postura extremista de todo o nada, en la cual si no se va poder disfrutar de todo, pues mejor que no se disfrute de nada y así no yendo a la Feria se evitan deseos frustrados.
Eso decía yo hasta antes de hacer un fotorreportaje sobre la Feria. Para dicha actividad visité la feria toda una tarde, sin un plan establecido, simplemente con cámara en mano y una vista aguzada. En más de 150 fotografías no pude captar lo que en realidad es la feria para mi, sin embargo descubrí lo que me parece que es la feria para las personas y así se los diré que la Feria es:
Hacer fila para entrar a los espectáculos; son los papás viendo cómo sus niños se divierten en los juegos; es un carrusel de ponies reales, pero sin niños; es Chaplin buscando público para su show; es el mismo Chaplin, disfrutando de otro show; son luchadores tocando música surf y cantando con un megáfono; es una madre grabando las memorias para su niña de su primera ida a la feria; es comprarle un algodón de azúcar a tu esposa y tu niña; es un par de gemelos compartiendo tacos al pastor; el abuelo cuidando del nieto cuya diversión es caminar sobre la línea; es sonreirle al lente del fotógrafo; es que te de el "no mames" allá arriba; es que chicos y grandes esperen en la fila por el juego; una chica guapa junto a una botella gigante de tequila invitándote a pasar al infierno; es Lázaro y el iluminado mentándose la madre en las gradas, mientras unas muchachas agarran a cintarazos a los luchadores; son niños disfrutando de lo que es ser grandes y los grandes disfrutando como niños; es la angustia de ver a mama subirse al juego y que papa no te consuele; es cuidar de las bolsas y mochilas mientras tus amig@s disfrutan de los juegos; es esperar a que arreglen el juego; es ver como preparan a tu niña para alcanzar la cima; es ver como tu niña llora porque la cima esta muy alta; es llevar a tu hermana que llora con mama; es frustrarte por no ganarle un peluche a tu novia; es tu novia ganandose ese peluche; es la chica "cresta rosa + cubre bocas" vendiendo Dorilocos; es ir abrazada con el hombre cabeza de algodón; es ver como a tu niña le da miedo alimentar a los animales; es esperar por la ofertas de los gritones y ver como otros las aprovechan; es bailar en la explanada a ritmo de salsa...






















Y finalmente la Feria es pedirle a alguien que me tome una foto para decir "Cada aroma moviliza alucinaciones. Imaginando momentos, simple instinto conspiracional, yunques sonoros aturdiendome"

Datos personales